Como bajar el km de un auto no debería ser la pregunta correcta, sino más bien ¿para qué quieres bajar el kilometraje de un auto? es importante saber la respuesta a dicha pregunta, ya que hoy en día se están cometiendo muchos delitos por personas que falsifican los km para vender autos.
La idea no es crear delincuentes. El principal y único objetivo de este texto es instruir a la sociedad sobre un tema que está cobrando vida en el mundo automovilístico. Aquí no solo conocerás como bajar el km, también aprenderás a detectar esta falsa.

Como Bajar Km de un Auto ¡Controla Tu Vehiculo!
El kilometraje de un carro está diseñado para aumentar sus cifras conforme recorras el carro. Este dispositivo registrara la distancia que recorras cada día, cada mes y cada año hasta que el motor del vehículo llegue a sus últimos días de vida mecánica.
El kilometraje además de señalarte cuantos km ha recorrido tu vehículo, también te puede dar una noción de cuando cambiar el aceite de tu motor. Si quieres bajar el km de tu motor lo puedes hacer de acuerdo a los siguientes tips.
Contenido del artículo
Como Bajar Km de un Auto
Esta técnica para bajar el kilometraje es usada principalmente en los países poco desarrollados, ya que en los mismos hay mayor cantidad de coches viejos. Cuando son vehículos que tienen décadas de haber salido al mercado a los conductores les interesa bajar el km.
Hay empresas donde solicitan a empleados con coches que tengas un determinado kilometraje. Si tu vehículo no cumple con las especificaciones requeridas no te preocupes, ahora mismo conocerás como bajar la cantidad de km recorridos.
Busca el conjunto de la caja diferencial.
Para buscar la caja diferencial primero necesitas sabes que este dispositivo, herramienta o componente. El diferencial es el elemento que se encarga de enviar a las ruedas la rotación producida por el motor. Esto permite el cambio de dirección en las llantas a cualquier velocidad.
Para acceder a dicha caja lo puedes hacer desde adentro de tu vehículo u observando debajo del mismo. Una vez la encuentras observaras que en ella se encuentran conectados varios cables. Debes buscar la conexión donde quieras hacer el ajuste, en este caso, bajar el kilometraje.
Para kilometraje mecánico instala un taladro.
Si tienes un kilometraje mecánico entonces el proceso será más que rápido y sencillo, ¿Cómo así? Para bajar el km en un carro con cuenta kilometro mecánico solo necesitaras de una herramienta conocida, el taladro. Este debe girar tanto a la inversa como en el sentido de las agujas del reloj.
En la caja diferencial debe haber un cable llamado piola donde puedas conectar el taladro. La punta del cable puede ser estriada o cuadrará, lo que permitirá un mejor engranaje con el taladro. Ponlo a girar en el sentido del reloj para disminuir los km del totalizador.
Para kilometraje electrónico instala una computadora.
Bajar el km de un auto que posee un sistema electrónico es más complicado, pues para el mismo necesitaras de una computadora. Lamentablemente no cualquier computadora, pues esta debe ser de facil traslado y debe contar con un programa que ejecute el trabajo deseado.
La caja diferencial de tales vehículos cuenta con un sensor magnético. Es fácil de ubicar, una vez lo tengas a la vista tienes que extraerlo de dicho aparato, pues solo con reiniciar el sensor lograras bajar el kilometraje. Para reiniciar debes hacer uso del programa en la computadora.
3 Claves Para Saber si Fue Bajado el Km de un Auto
3 claves para saber si fue bajado el km de un auto, 3 claves que te pueden ahorrar muchos dolores de cabeza. Recuerda que un mayor kilometraje induce que el carro ha sido muy utilizado y por ende el desgaste de las piezas es mayor.
No seas uno más de los estafados. Conoce inmediatamente cuales son las técnicas para descifrar una anormalidad en el tablero kilométrico. Para estar más seguro puede contratar un mecánico que te asesore en caso de querer comprar un carro usado a alguien desconocido.
Chequeo mecánico.
No necesitas ser un experto en mecánica para llevar a cabo este chequeo, ¿en verdad no? con conocimientos básicos puedes deducir si el kilometraje del vehículo fue bajado o no. ¿Qué debes detallar en el carro? Cosas como los neumáticos, acelerador y palanca pueden darte una noción.
Si los cauchos están muy desgastados, el acelerador no responde correctamente y la palanca de cambios no está bien sujeta, entonces el carro ha tenido más recorrido de lo que muestra el kilometraje en el tablero. Aun así, este chequeo no es del todo exacto.
Registros de kilometrajes.
Además de observar el kilometraje que marca el auto debes enfocarte en aspectos más exactos, como por ejemplo, revisiones mecánicas, cambio de aceite, mantenimiento y otro posible registro físico donde se muestra la fecha y km de ese entonces. Estos te aportaran información vital.
Si quieres comprar un auto usado el antiguo dueño o el vendedor debe tener al menos unos de los registros mencionados. En caso de no tenerlos entonces debes recurrir a otras alternativas para saber si el kilometraje de auto fue bajado.
Uso del vehículo.
¿Sabes cuánto es el promedio que recorre un auto normal por año? De aproximadamente 20000km para un auto normal. Ahora bien, debiste notar que la palabra normal se repitió 2 veces, ¿Por qué? No es que el resto de los autos sean anormales, es que se usan de otra forma.
¿Cuánto kilometraje crees que pueda tener un coche que fue usado como taxi? ¿Demasiados, verdad? Esta técnica consiste en evaluar el kilometraje registrado con el uso que se le ha dado al carro desde tu salida al mercado. Un km bajo serie muy ilógico.
Si estas pensando bajar el km a un auto para poder venderlo desiste de esa idea, pues así como tú que tienes el conocimiento para ejecutar tal acción, también hay personas que pueden descifrar con facilidad el engaño del kilometraje. Visita más seguido nuestro blog para más información.