¿Sufres de hiperuricemia?, ¿Deseas saber cómo bajar los niveles de acido úrico en la sangre? este es un problema común en la actualidad y por suerte tiene solución. Por tal razón puedes estar tranquilo y continuar leyendo este articulo donde encontraras respuestas a tus interrogantes.
El acido úrico es una sustancia química que se acumula en el cuerpo en forma de cristales provocando la enfermedad llamada “gota”. Este mal es parecido a la artritis debido a que provoca la inflamación de las articulaciones en especial las ubicadas en la parte inferior del cuerpo.

Como Bajar Niveles de Ácido Úrico en la Sangre ¡Cuida Tu Salud!
Los alimentos que ingieres son la causa principal de dicho problema, sobre todo los ricos en purina o urea. Cuando esta sustancia entra al cuerpo es sintetizada durante la digestión y se transforma en acido úrico, pequeños pero pesados cristales.
Debido a la masa de dichos cristales y por efectos de la gravedad estos se decantan hacia la parte inferior del cuerpo, creando entonces depósitos en las articulaciones. Realmente la mejor manera de aliviar este mal es adquiriendo buenos hábitos de alimentación y de vida.
Contenido del artículo
Como Bajar Niveles de Ácido Úrico en la Sangre
El acido úrico es una sustancia necesaria para algunos procesos del cuerpo, pero cuando se presenta en exceso entonces es un gran problema para la salud. La única forma de disminuir esta sustancia presente en la sangre requiere de un proceso largo y arduo.
La expulsión de los cristales de acido úrico y el control de la ingesta de las sustancias que producen los mismos son la esencia del tratamiento de dicho mal. Este problema con el tiempo suele convertirse en una enfermedad grave que degrada la salud del afectado.
Si presentas este problema debes saber que tu mejoría también depende de ti y el empeño que le pongas a la realización del tratamiento. A continuación, se muestran 5 consejos para bajar los niveles de acido úrico en la sangre:
Mejora tu alimentación.
La solucion más efectiva para bajar los niveles de acido úrico en la sangre es mejorar la alimentación. Como dicen por allí “eres lo que comes” y cuando se trata de la hiperuricemia este dicho es aplicable. Para solucionar este problema debes iniciar por evaluar tu alimentación.
Los alimentos ricos en una sustancia conocida como purina son los que permiten la síntesis y el exceso de acido úrico en el organismo. Lo primero que debes reducir en tu dieta son las carnes, sobre todo las rojas y los pescados. No debes ser vegetariano, se trata de reducir las porciones.
Algunas frutas y vegetales como la piña, el plátano y los champiñones aumentan el acido úrico por lo que debes evitarlos. El exceso de grasa y azúcar en los alimentos no permite que tu organismo expulse los cristales de urea acumulados por lo que empeora dicha condición.
Controla el estrés.
El estrés es dañino para el cuerpo en general, pero cuando se trata de la síntesis de acido úrico en la sangre es realmente un detonante. Una vida agitada provoca la degradación del organismo y sus funciones. Debes tener en cuenta todo esto si deseas disminuir el acido úrico en tu organismo.
Para la buena salud mental y física tienes que aprender a llevar la vida con calma. Comienza por tomar un tiempo para ti, para poder relajarte y pensar. Otra buena opción son los ejercicios que te ayudaran a ponerte en forma y a liberar todo el estrés que acumulas a diario.
El sueño también es importante cuando se habla de la relación entre el estrés y la hiperuricemia. Para controlar tu problema debes establecerte un horario de sueño de por lo menos 7 horas continuas. Esto además te ayudara a descansar el cuerpo para rendir en tus actividades.
Evita las bebidas alcohólicas.
Comúnmente las personas alcohólicas presentan elevados niveles de acido úrico en la sangre y esto da una idea de la relación entre el alcohol y la hiperuricemia. Pero realmente no son todas las bebidas, sino que más bien son las cervezas las que influyen en este problema.
Las cervezas son hechas a base de cebada la cual al entrar al organismo se transforman en purinas y posteriormente a acido úrico. Todas estas transformaciones explican porque una persona con hiperuricemia debe evitar el consumo de cerveza.
Por otro lado, el vino blanco y tinto no aumenta el ácido úrico, sino que más bien aporta antioxidantes. Por tal razón este podría servir de sustituto si es necesaria una celebración. De igual manera debes controlar la cantidad que ingieras.
Toma abundante agua.
El agua es vital para el ser humano, sobre todo por la satisfacción que le brinda el tomarla y también por los beneficios que le otorga al cuerpo. El acido úrico en exceso es una especie de impureza que el agua ayuda a expulsar.
El vital líquido además de aportar hidratación al cuerpo también es fundamental para los riñones y todas sus funciones. La mayoría de los cristales de acido úrico se acumulan en los riñones y si estos tienen una buena fluencia de agua entonces pueden depurarse y sacarlos del sistema.
Para bajar los niveles de acido úrico en tu sangre debes tomar cuando menos 10 vasos de agua al día. De esta forma estarás hidratado y tu sistema renal estará en constante trabajo para eliminar todas las impurezas del cuerpo.
Visita al médico.
Más que empezar a trabajar por tu cuenta para disminuir los niveles de acido úrico en la sangre también es importante que visites a un médico especialista. La opinión de estos profesionales de la salud es primordial pues pueden determinar con exactitud la gravedad de tu problema.
En muchas ocasiones las actividades que puedes hacer por tu cuenta no son suficientes para mejorar tu condición. Justo en este momento es necesario el consumo de fármacos recetados por tu médico de cabecera, los cuales te brindaran resultados más rápidamente.
El hecho de que algunos medicamentos ataquen de manera más rápida y efectiva tu problema no quiere decir que debas dejar de hacer cambios en tu día a día. Realmente la combinación de los medicamentos con buenos hábitos de vida representa el mejor tratamiento para este mal.
De forma general el problema de hiperuricemia puede ser solucionado mediante la mejora de los hábitos de alimentación, de vida y mediante el consumo de los fármacos adecuados. Los altos niveles de acido úrico en la sangre podrían ser devastadores para la salud del cuerpo.