La creatinina es una sustancia química que resulta de la reacción que se genera en el cuerpo para transformar la comida en energía. Muchos alimentos, como la carne animal, son ricos en un complejo químico conocido como creatina que al ser digerido produce creatinina.
¿Deseas saber cómo bajar los niveles de creatinina? Si existe una respuesta para ti, pero la encontraras más adelante. Anímate y continúa leyendo, que en este artículo encontraras informaciones importantes para solucionar tu problema.

Como Bajar Niveles de Creatinina ¡Tips Para Ti!
Los riñones son los encargados de filtrar la creatinina presente en tu cuerpo y después expulsarla a través del orine. Esta sustancia es realmente un desecho y un exceso de la misma podría causar una intoxicación y degradación del sistema inmune. Este es un problema del que debes cuidarte.
Bajar los niveles de creatinina es un proceso que requiere de tiempo y se basa en la mejoría del estilo de vida y la alimentación. Cualquiera puede lograr este objetivo, siempre que sea constante y tenga fuerza de voluntad. Recuerda que de los cambios en tu vida solo obtendrás benéficos.
Contenido del artículo
Como Bajar Niveles de Creatinina
La creatinina es un desecho que resulta de la digestión de los alimentos. Cuando existe una falla en el sistema renal el orine puede contener importantes cantidades de esta sustancia, además de otros minerales necesarios para el cuerpo.
Cuando una persona ingiere grandes cantidades de proteínas con frecuencia suele tener elevados niveles de creatinina en el cuerpo. Lo mismo sucede con la actividad física en exceso y la falta de agua. Para todo debe existir un equilibrio y el exceso de creatinina es un ejemplo de eso.
El exceso de esta sustancia en el organismo es un riesgo potencial para los riñones y el sistema inmune. Si no es controlado a tiempo puede ocasionar la muerte. Para solucionar este problema puedes poner en práctica los consejos que se muestran a continuación:
Toma abundante agua.
El agua es vital para el organismo sobre todo para desintoxicar el cuerpo a través del sistema renal. Si deseas bajar los niveles de creatinina debes tomar de 6 a 8 vasos de agua al día para mantenerte hidratado. Mientras más agua ingieras, pues mucho mejor será para ti.
Si tus riñones tienen una mayor fluencia de agua podrán sacar del cuerpo toda la creatinina innecesaria a través del orine. No se trata de ingerir excesivas cantidades de líquido porque tu sistema renal puede colapsar.
Cuando estas deshidratado tu cuerpo tiene un mayor gasto de energía y entonces aumentan los niveles de creatinina en la sangre. Por supuesto para evitar que esto suceda debes tomar agua con constancia e ir al baño a expulsar los líquidos impuros.
No excedas la actividad física.
Si es muy cierto que los ejercicios le brindan muchos beneficios al cuerpo, pero cuando se hacen en exceso aumentan los niveles de creatinina. De tal manera que si deseas bajar la presencia de esta sustancia en tu sangre no debes excederte en actividad física.
El cuerpo transforma la comida en energía mucho más rápido cuando la persona realiza ejercicios con frecuencia. Lo que queda después de este proceso es la creatinina en abundancia haciendo estragos. Ya sea intoxicando a los riñones y al hígado.
Esto no quiere decir que debes dejar de hacer ejercicios, sino que tienes que reducir la intensidad y frecuencia con la que lo haces. Si antes salías a correr y luego jugabas una intensa partida de fútbol, ahora debes caminar y practicar yoga.
Descansa lo suficiente.
El descanso es necesario para que el cuerpo pueda funcionar adecuadamente. Cuando duermes tu metabolismo se vuelve más lento y por supuesto necesitas menor energía. Esto ayuda a bajar los niveles de creatinina en la sangre.
Mientras duermes evitas la producción de creatinina y además le permites a tu cerebro descansar para luego pensar con claridad. Lo ideal es que duermas de 6 a 7 horas, pero con altos niveles de creatinina debes hacerlo de 7 a 9 horas.
El tiempo de sueño debe ser interrumpido, de no ser así al día siguiente vas a necesitar mucha más energía que la habitual. Con la mayor demanda de energía tu producción de creatinina será excesiva y la misma se acumulará en tu sangre.
Haz infusiones diuréticas.
La naturaleza te proporciona muchas plantas con propiedades diuréticas que te ayudaran a bajar los niveles de creatinina. Estos remedios se basan más que todo en la preparación de infusiones porque es la mejor forma de extraer los componentes de las plantas.
Algunos ejemplos de estas hierbas son la ortiga y las hojas de diente de león. Ambas poseen histaminas y flavonoides, cuyas sustancias viajan a través de la sangre hasta los riñones para estimularlos a que expulsen la creatinina del cuerpo.
Como la idea es que tus riñones trabajen en la producción de orine debes tomar las infusiones varias veces al día. Se recomiendan 3 tazas al día, exactamente una después de cada comida y si lo prefieres también una antes de ir a dormir.
Cambia tu alimentación.
Como dicen por allí “eres lo que comes” y esta se aplica perfectamente sobre la producción de creatinina en tu cuerpo. Por tal razón debes cuidar lo que ingieres para que tus riñones no sufran y puedas expulsar el exceso de esta sustancia por el orine.
La principal es reducir el consumo de sal, pues esta contribuye con la retención de líquidos e impurezas en el cuerpo. También debes evitar los alimentos ricos en fósforo como los pescados y las carnes de animales porque son ricos en creatinina.
Lo ideal es que reduzcas el consumo de minerales como el calcio, el fósforo y potasio para que tus riñones no se vean forzados. Solo de esta manera podrán expulsar la mayor cantidad creatinina posible y bajar sus niveles en tu sangre.
La creatinina es un desecho del cuerpo que cuando se encuentra en exceso es señal de una falla renal. Puede llegar a causar intoxicación por lo que es necesario hacer ciertos cambios en la alimentación y estilo de vida para eliminarla del organismo.