El ritmo cardiaco representa a las contracciones que lleva el corazón para bombear la sangre y distribuirla por todo el cuerpo. Estas contracciones se conocen como latidos y dicha actividad dentro del cuerpo es esencial para que una persona permanezca viva.
Una vez que deja de existir el bombeo permanente de sangre entonces todo el organismo comienza a fallar hasta colapsar. En una persona sana los latidos no deben ser rápidos ni lentos, pues ambos extremos son señal de que existe un problema cardiaco.

Como Bajar Ritmo Cardiaco ¡Cuida Tu Corazón!
Ante un esfuerzo del corazón de más de 100 latidos por minuto surge la pregunta ¿Cómo bajar el ritmo cardiaco? Y aun cuando se trate de una situación preocupante la solucion más pronta es mantener la calma. Pero existen otras técnicas que podrás encontrar en este artículo.
El corazón puede acelerarse por diversas razones entre las que entran las emociones fuertes, el estrés, la excesiva actividad física o las enfermedades cardiacas. De tal manera que si quieres cuidar tu corazón debes evitar todos estos factores desencadenantes.
Contenido del artículo
Como Bajar Ritmo Cardiaco
Para que el cuerpo pueda funcionar de manera normal es necesaria la actividad del corazón. El ritmo cardiaco en reposo no debe ser rápido, pero tampoco demasiado lento. Lo ideal es que los latidos del sean continuos, pero con una velocidad intermedia.
En caso de que percibas cierta alteración en los latidos de tu corazón entonces debes preocuparte y acudir a un médico especializado. En la actualidad son más comunes las personas con ritmos cardiacos acelerados y se deben a las vidas agitadas y la mala alimentación.
La consecuencia de las palpitaciones aceleradas es el infarto, por tal razón es tan importante conocer como bajar el ritmo cardiaco. Este no resulta un proceso sencillo, pero si es posible siempre que apliques cada una de las recomendaciones que se muestran a continuación:
Respira lentamente.
El respirar lento resulta excelente para bajar el ritmo cardiaco. Esto de sebe a que existe una relación muy estrecha entre la expansión del oxigeno en los pulmones y el bombeo de la sangre. Ante una aceleración del ritmo cardiaco esto es lo primero que puedes hacer.
Cuando comience tu malestar debes tomar aire lentamente por tu nariz y luego exhalarlo de espacio por tu boca. Puedes hacerlo tantas veces como quieras porque solo te permitirá oxigenar tu cerebro para que brinde una respuesta ante tal situación.
Existen diferentes ejercicios de respiración que puedes hacer. Por ejemplo, toma aire de tal manera que se llene tu estomago y luego libéralo ayudándote con las manos. También puedes intentar respirar por un solo orificio de la nariz y alternar el proceso en cada cuenca.
Recuéstate y piensa en algo que te relaje.
En muchos casos la aceleración del ritmo cardiaco es consecuencia de tu mente. Por tal razón el pensar en algo agradable resulta una manera muy inteligente de transmitirle tranquilidad al cuerpo y sobre todo al corazón.
Para esto solo debes establecer en tu mente una imagen o recuerdo agradable, que te transmita paz y seguridad. Minutos después de permanecer ideando imágenes relajantes podrás notar como baja tu ritmo cardiaco.
Este es un ejemplo del dominio que tiene la mente sobre el cuerpo en general y más específicamente, sobre el funcionamiento del mismo. Para que el efecto sea mucho más rápido debes estar acostado boca arriba y con los ojos cerrados.
Evita el café.
Si con frecuencia sufres de aceleraciones en tu ritmo cardiaco entonces debes comenzar a evitar el consumo de café. Intenta sustituir esta bebida por un té caliente, que más bien tenga efectos sedantes y te permita mantenerte relajado y con el corazón a buen paso.
El café además de ser acido y provocarte gastritis también posee una sustancia que altera al sistema nervioso. Esta sustancia a se conoce como cafeína y al entrar al organismo da inicio a un conjunto de reacciones químicas en el cerebro que generan hiperactividad.
Aun cuando no obedezcas a comportamientos que alteren tu estado físico igual tu cerebro las simula y entonces acelera tu ritmo cardiaco. Todo lo antes mencionado explica el daño que te ocasiona el café y la razón principal por la que debes dejarlo.
Mantente en reposo.
Definitivamente ante el problema de ritmo cardiaco acelerado lo primero que debes hacer es guardar la calma. Con alguna actividad física la sangre del cuerpo fluye más rápidamente y podrías empeorar tu problema relacionado con el corazón.
Una vez que hayas comenzado a sentirte mal intenta acostarte boca arriba y permanece así hasta que te hayas recuperado. Para bajar tu ritmo cardiaco debes aplicar medidas drásticas y dentro de las mismas se encuentra el evitar cualquier tipo de esfuerzo físico.
Cuando estacionas tu cuerpo en la cama le brindas tranquilidad de tal manera que pudiera decirse que es la mejor opción para bajar el ritmo cardiaco. Si estas acostumbrado a tener una vida agitada puedes comenzar por tomar tiempo para ti y practicar la meditación.
Toma una pastilla.
Existen pastillas especiales para bajar el ritmo cardiaco, pero deben ser recomendadas por un médico especializado porque pueden ser contraproducentes. En la mayoría de los casos estas tienen efectos relajantes sobre el cuerpo y entonces bajan las pulsaciones.
Estos fármacos solo deben tomarse cuando la aceleración del ritmo cardiaco es realmente preocupante. El hecho de que solo sea el médico quien pueda recetarlas se debe a que el mismo se encuentra capacitado para realizar un diagnostico y recomendar la dosis adecuada.
Si tu problema relacionado con el ritmo cardiaco tiene que ver con elevados niveles de colesterol y triglicérido en la sangre entonces la solucion es otra. Para estos casos debes ingerir una mayor cantidad de omega 3, ya sea a través de tu alimentación o por medio de fármacos.
El corazón es el órgano más importante del cuerpo, de llegar a paralizarse podrías perder la vida. Es importante prestar atención al ritmo cardiaco y de encontrarlo alterado entonces debes intentar mejorar tus hábitos para bajarlo. Más que de respirar preocúpate por tu corazón.