El aumento de la tempera en el cuerpo se conoce como fiebre, esta suele ser una reacción ante cualquier enfermedad o agente dañino. Para combatir este mal es necesario saber cómo bajar la temperatura. Realmente esto es lo primordial para la recuperación del afectado.
La fiebre tiene efectos secundarios sobre el cuerpo, pues provoca la deshidratación y la debilidad. Por suerte son muchas las técnicas que existen para bajar la temperatura, unas más efectivas que otras, pero todas con la misma finalidad.

Como Bajar Temperatura ¡Comienza a Sentirte Mejor!
El bajar la temperatura de un adulto es distinto a hacerlo en un bebe, pues este último posee un organismo más vulnerable. Es por esta razón que las dosis de medicamentos son menores para los niños y las infusiones son más útiles en adultos.
Tomando en cuenta las buenas recomendaciones el bajar la temperatura resulta algo sencillo, pero por supuesto se requiere de tiempo. La fiebre no siempre es señal de una enfermedad grave, a veces solo es producto del efecto de un agente viral.
Contenido del artículo
Como Bajar Temperatura
Si te preguntas ¿Cómo bajar la temperatura? Debes saber que este es un proceso que no se da de inmediato y en el que se aplican diferentes técnicas. La temperatura que mantiene el cuerpo normalmente es de 37 grados. Cuando sobrepasa estos valores entonces se dice que hay fiebre.
Las infecciones y los procesos inflamatorios pueden provocar fiebre. Esto se genera porque el sistema inmune detecta agentes extraños y entonces eleva la temperatura como un sistema de defensa. En ocasiones el calor del cuerpo ayuda a eliminar a los virus.
El bajar la temperatura consiste en exponer el cuerpo a lugares o agentes refrescantes, en otros casos se ingieren fármacos o remedios que provocan la sudoración. De igual manera más adelante podrás encontrar todas estas técnicas de manera detallada.
Toma abundante agua.
La hidratación es fundamental para bajar la temperatura, especialmente si se logra mediante el consumo de agua. Este vital líquido refresca la parte interna del cuerpo cuando pasa por las paredes de la tráquea y llega al estomago para luego distribuirse.
Como lo normal debes tomar por lo menos 8 vasos de agua al día. Pero cuando se trata de disminuir la temperatura entonces debes aumentar la dosis a 10 vasos. Aun cuando no tiene el mismo efecto puedes también puedes ingerir jugos fríos y suero.
El agua no solo contribuye con la disminución de la temperatura, sino que también permite la realización de otros procesos en el organismo. De tal manera que con fiebre o sin ella debes tomar abundante agua para mantener una buena salud.
Date un baño tibio.
La mayoría de las veces es mas facil bajar la temperatura aplicando un efecto que vaya de afuera hacia adentro del cuerpo. Un ejemplo de esto son los baños de agua tibia para bajar la fiebre, que deben tener una duración de aproximadamente 30 minutos.
En estos casos la temperatura del agua es algo importantísimo, pues no debe estar excesivamente fría y tampoco caliente. Por tal razón se habla de un agua a temperatura intermedia o templada que va disminuyendo poco a poco la fiebre.
Si el agua es fría entonces más bien podría aumentar la temperatura porque el cuerpo genera calor para refugiarse del choque térmico. En caso de que fuese caliente entonces aumentaría la circulación de la sangre en el organismo y empeoraría la situación.
Ingiere un medicamento antitérmico.
Sin duda alguna la forma más rápida y efectiva para bajar la temperatura consiste en el consumo de un fármaco antitérmico. Como su nombre lo indica estos medicamentos combaten la fiebre y tienen otros efectos, como el de ser analgésicos o antiinflamatorios.
Son diversos los tipos de fármacos antitérmico, pero unos son más efectivos para algunas personas y para otras no. Debes tomar estos medicamentos solo en última instancia, después de haber probado todo lo posible y sigas sin bajar la temperatura.
En el caso de los adultos los antitérmicos deben ingerirse cuando la temperatura sea igual o mayor a 39 grados. Pero para niños debe ser cuando la temperatura este en 38 grados o más, debido a que poseen organismos más débiles.
Usa medias húmedas.
Existen ciertos enfoques que plantean que los pies fríos estimulan al sistema inmunológico y la circulación de la sangre para refrescar al cuerpo en general y bajar la temperatura. Este método consiste en el uso de calcetines o medias húmedas durante el día o la noche.
Toma unas medias gruesas de algodón, mójalas con el agua fría de la llave y escurre la que quede en exceso. Posteriormente colócalas en tus pies y sobre las mismas pon otras medias de lana. Puedes dejarlas durante toda la noche o en el día si tu temperatura está muy elevada.
En los pies circula una gran cantidad de sangre y precisamente en esto se basa la efectividad de dicha técnica. El frio en los pies disminuye la temperatura de la sangre que pasa por los mismos y que luego va a esparcirse por todo el cuerpo.
Prepara una infusión natural.
Los fármacos no son la única forma de bajar la temperatura, pues también están los remedios naturales que son igualmente efectivos y no dejan síntomas secundarios. Las infusiones son las más empleadas para estos casos porque permiten extraer las sustancias de una planta.
Son muchas las hierbas con efectos antitérmicos. Puedes emplear la albahaca, la salvia o el fenogreco para realizar una infusión. Independientemente de la que escojas solo debes poner a hervir 1 taza de agua, agregar la planta y dejar reposar para luego tomar el preparado.
La mayoría de estas plantas medicinales lo que hacen es aumentar la transpiración para que la persona sude y entonces disminuya su temperatura. No es recomendable tomar las infusiones calientes porque entonces la temperatura podría aumentar bruscamente.
Para bajar la temperatura es necesario someter al cuerpo a agentes que generen un efecto refrescante. Necesariamente hay que enfriar la sangre para que entonces pueda disminuir la temperatura. La invitación es para que continúes visitando nuestro sitio web.